A olvidar el Mercosur y Buscar un Acuerdo con EE.UU, Dice el embajador
A olvidar el Mercosur y buscar acuerdos
con EEUU, dice embajador
Martes, 23 de Julio de 2013. 16:04 Hs.
Paraguay está dispuesto a reincorporarse
a Mercosur siempre que se restaure su
"dignidad" como país, aunque buscará, al
margen de esta organización, acuerdos
comerciales con México, EE.UU. y la Alianza
del Pacífico.

El embajador Pfannl en una foto de archivo
con el presidente estadounidense Barack
Obama.Foto: WhiteHouse.gov
EFE.- Para el embajador Fernando Pfannl
Caballero, el reingreso de Paraguay en la
asociación comercial tras más de un año de
suspensión no debería suponer un
impedimento para que el país sudamericano
logre acuerdos de libre comercio con
México, profundice sus relaciones
comerciales con EE.UU. e incluso llegue a ser
un miembro de la Alianza del Pacífico (ahora
es sólo observador).
"Somos observadores de la Alianza del
Pacífico, y estamos tratando de conseguir la
membresía. Podríamos regresar a Mercosur
teniendo acuerdos bilaterales con otros
países como México o EE.UU.", indicó Pfannl
en una charla en el Centro de Estudios
Estratégicos e Internacionales (CSIS, por su
sigla en inglés).
El embajador paraguayo se mostró
convencido de que su país no va a
abandonar Mercosur, pero admitió que será
"complicado" volver a acceder a la
organización, puesto que tras su
suspensión el año pasado, Paraguay se
siente herido en "su dignidad" y quiere que
todo se haga "dentro del marco legal de la
organización".
Paraguay fue suspendido de la asociación
comercial el 29 de junio de 2012 en
reacción a la destitución de su presidente
Fernando Lugo en un juicio político del
Parlamento y, en esa misma fecha,
Argentina, Brasil y Uruguay aprobaron el
ingreso de Venezuela, que el Senado
paraguayo tenía bloqueado desde hacía
años.
"Se ha roto la legalidad de todo el sistema y
no vemos cómo restablecerlo", indicó Pfannl,
quien también criticó que en la cumbre de
Mercosur del pasado día 12 de julio en
Montevideo -la misma en que se aprobó
levantar la suspensión impuesta a los
paraguayos-, Venezuela asumiera la
Presidencia semestral.
Antes de la celebración de la cumbre, el
presidente electo de Paraguay, Horacio
Cartes, había condicionado el reingreso a
que Paraguay asumiera en la cita de
Montevideo la presidencia rotatoria de la
unión y no Venezuela.
"Voy a insistir con mucho interés en estas
relaciones bilaterales, necesitamos andar
bien con los países. Todo lo que pedimos es
derecho, que es justicia. Lo que es de
Paraguay es de Paraguay, lo que es de
Venezuela es de Venezuela, eso es justicia",
dijo Cartes tras la cumbre.
Cartes asumirá la presidencia del Gobierno el
próximo 15 de agosto, aunque para el
embajador es poco probable que Paraguay
se reintegre inmediatamente a Mercosur, a
no ser que se encuentre antes "una manera
legal de hacerlo", que no viole ninguna de
las provisiones existentes ni "la dignidad"
del país.
El embajador también reconoció que, en
estos momentos, el país con el crecimiento
económico más rápido de la región "no es
muy cercano" ideológicamente al resto de
miembros de Mercosur (Brasil, Argentina,
Uruguay y Venezuela).
Recordó que la opinión pública en Paraguay
es muy sensible en cuanto a las relaciones
con los vecinos se refiere, puesto que
afloran rencillas pasadas.